¿Qué es lo que busca el usuario o cuáles son sus necesidades?
El
usuario constantemente tiene necesidades primarias y secundarias, es nuestro
trabajo como proveedores de productos o servicios detectarlas para mejorar las
experiencias de uso, interacción e innovación de los mismos.
Algunas
maneras de detectar necesidades:
Dale la oportunidad de
retroalimentarte
Como
ya se mencionó el darle la oportunidad al usuario de generar retroalimentación
te ayuda comprender las áreas en las que puedes mejorar tu producto o servicio,
así como también explotar las de mayor aceptación y satisfacción por parte del
mismo.
Análisis FODA
Esta
herramienta es muy común pero no por eso debemos subestimarla, un buen análisis
FODA de tu empresa, servicio o producto te abre una perspectiva más amplia y te
permite identificar las áreas de oportunidades, amenazas y hacia a donde puedes
expandirte con mayor certidumbre.
Encuestas
Con
esta herramienta puedes cuestionar a tu usuario para obtener información sobre
su opinión acerca de tu producto o servicio, puedes elaborarla desde lo más
sencillo: una serie de preguntas en formato impreso acerca de lo que deseas
saber, hasta lo más complejo: una serie de preguntas abiertas o cerradas con o
sin condicionantes en formato digital para que el software pueda interpretar
los datos y entregar estadísticas.
Observación
La
observación es una de las herramientas más simples si se compara con las otras
mencionadas anteriormente, con un focus
group
y con un test de usabilidad, pero no por ello quiere decir que no sea una
herramienta poderosa, muchas veces el simple hecho se observar nuestro flujo de
trabajo en la empresa, la manera en la que ofrecemos nuestros servicios o el
como el usuario interactúa con nuestros productos nos puede dar la respuesta.
Test de usabilidad
Puedes
utilizar un test de usabilidad para detectar las áreas que debes mejorar en la
interacción del usuario con el producto o servicio, esta es una de las
herramientas que proporciona datos tanto cualitativos como cuantitativos lo que
la convierte en una de las más completas, pero también es una de las más
costosas.
Focus Group
Con
un focus
group
puedes medir niveles de aceptación del usuario para con el producto o servicio,
además de adquirir la información que el usuario nos proporciona a simple vista
mediante los ejercicios que se realizan durante el test, también se pueden
obtener datos más profundos como emociones expresadas mediante lenguaje verbal
y no verbal e incluso insights.
Ingresa a www.k-chin.mx , saca tu cuenta y ¡comienza a
hacer crecer tu negocio!
No pierdas
tiempo, ¡es completamente gratis!
Comentarios
Publicar un comentario