Define tu producto o servicio
Define cuál es tu producto o servicio, detecta las necesidades que rodean a tu usuario y posteriormente analiza si dicha necesidad es resuelta con alguno de los dos anteriores mencionados.
Ejemplo:
te percatas que cerca del área de
dónde vives no hay ningún centro de abastecimiento de abarrotes e insumos
domésticos. Entonces has detectado una necesidad: las personas no tienen en
donde comprar víveres y enceres domésticos cerca de sus viviendas y por lo
tanto deben desplazarse varios kilómetros para obtener los productos que
necesitan.
Ejercicio
Una
vez detectada la necesidad el siguiente paso es definir de qué manera se
soluciona y que es lo que mejor se adapta si un producto o un servicio ya que
para cada necesidad existen distintas maneras de resolverse, en este caso la
solución podría de ir desde la más sencilla que pudiera ser una tienda de
abarrotes local, hasta la más compleja como un sistema de entrega a domicilio
operado por drones. En realidad, en este paso el punto de dejar fluir las ideas
sin importar que tan descabelladas puedan parecer ya que en el siguiente paso
se analizarán todas las ideas.
Posteriormente
como ya se mencionó, se analizan todas las ideas concebidas, tanto los
productos que se te hayan ocurrido como servicios, para este paso puedes
enlistarlas, anotarlas en tarjetas, en un rotafolio
o en post-its
esto con el fin de que puedas visualizar con más comodidad el proceso, a
continuación, comienza a relacionar las ideas que sean parecidas sin importar
si son productos o servicios.
Posteriormente
etiqueta cada relación de ideas y comienza hacer una lista por cada una en la
cual pongas los conceptos por los cuales es que se relacionan dichas ideas.
Ya
que hayas realizado el paso anterior, comienza por eliminar las ideas cuya
lista de conceptos sean similares a otras, esto con el fin de que no tengas
ideas repetidas, después analiza tus relaciones, de cada una de ellas extrae
los conceptos y comienza a ensamblar una nueva idea pero esta vez ya con las relaciones y la lista de conceptos
que extrajiste, generalmente al finalizar este proceso se vuelven a elaborar
más de una idea y el proceso anterior se repite nuevamente esto con el fin de
ir simplificando cada vez más la lluvia de ideas hasta el punto de obtener la o
las ideas necesarias para empezar a evaluar la viabilidad del proyecto.
El
ejercicio presentado anteriormente es una manera sencilla de extraer y ordenar
ideas hasta el punto en cada vez se van simplificando más y más. El relacionar
las ideas es para que los conceptos extraídos entre las relaciones te ayuden a
entender mejor cuales son las cualidades que debes tomar en cuenta para
construir una nueva idea mejorada, ejemplo: si el producto es fuerte o robusto,
si el servicio es rápido y versátil los conceptos serian: fuerte, robusto,
rápido, versátil de los cuales te vasas para generar una nueva idea.
Si
ya cuentas con un producto o servicio, puedes realizar un Benchmarking
de producto o servicio para analizar la operatividad, productividad, costos,
tiempo, etc. De otras empresas líderes que desarrollen u ofrezcan los mismos
servicios que tu esto con el fin de mejorar tus servicios o productos.
Ingresa a www.k-chin.mx , saca tu cuenta y ¡comienza a
hacer crecer tu negocio!
No pierdas
tiempo, ¡es completamente gratis!
Comentarios
Publicar un comentario